Cómo elevar el Glutatión. Qué funciona y qué NO funciona : Dr. Jimmy Gutman

Diferencias entre Glutatión Oral, Glutatión Intravenoso (IV), NAC Oral (N-acetilcisteína), NAC Intravenosa e Immunocal

NAC (N-acetilcisteína)

  • Tiene una vida media de 2 a 6 horas, dependiendo de la dosis y otros factores.
  • A dosis terapéuticas (como las utilizadas en el tratamiento de sobredosis de acetaminofén), puede causar efectos secundarios gastrointestinales como náuseas, vómitos y calambres.
  • Antes de la disponibilidad del NAC intravenoso (IV), se administraba vía sonda nasogástrica, seguido de una suspensión de carbón activado, un procedimiento incómodo y poco práctico, ya que debía repetirse cuatro veces al día debido a la corta vida media del NAC.
  • Actualmente, con el NAC IV, se administra a través de una infusión lenta durante 24 a 48 horas, lo que lo hace más eficaz, aunque sigue siendo un proceso poco agradable.
  • Las dosis de NAC oral disponibles en tiendas de productos naturales son mucho más bajas, pero incluso así, muchas personas no lo toleran por largos períodos.

🔍 ¿Por qué ocurre esto?

  • La L-cisteína como aminoácido aislado se oxida rápidamente, por lo que se modifica con un grupo acetil para formar N-acetilcisteína (NAC), lo que mejora su estabilidad.
  • Sin embargo, la acetilación sólo protege el 15% de la cisteína de la oxidación, mientras que el 85% restante se oxida, lo que puede generar efectos tóxicos.
  • El uso prolongado de NAC (varias semanas) puede inducir un estado de oxidación, lo contrario a su propósito original. Por esta razón, algunas personas reportan sentirse bien al inicio del tratamiento, pero con el tiempo experimentan una sensación de agotamiento.

⚠️ Dato curioso:

  • El NAC no es una sustancia natural. Originalmente se obtenía de cabello humano reciclado de peluquerías en China, aunque actualmente proviene de plumas de pato chino y, en algunos casos, de plumas de pollo.

Glutatión (GSH)

  • El glutatión oral es generalmente ineficaz, ya que se oxida fácilmente en el tracto digestivo.
  • Solo existe un estudio que demuestra su eficacia en humanos, mientras que hay cientos que indican lo contrario.
  • En modelos animales, el glutatión oral ha mostrado beneficios, pero esto se debe a que los roedores tienen menores niveles de enzima GGT, la cual degrada el glutatión en el intestino.

🔍 Glutatión Intravenoso (IV GSH)

  • Se administra por vía intravenosa para evitar su degradación en el sistema digestivo.
  • Su vida media es de 2 a 4 horas, por lo que en los estudios más exitosos se administra varias veces al día para mantener su efecto.
  • Se ha demostrado que el IV GSH puede producir mejoras espectaculares y temporales, como en pacientes con Parkinson, quienes pueden pasar de una silla de ruedas a caminar normalmente. Sin embargo, al suspender el tratamiento, los efectos desaparecen.

⚠️ Limitaciones del IV GSH:
1️⃣ Es costoso e inconveniente, además de implicar los riesgos asociados a cualquier terapia intravenosa (infecciones, reacciones adversas, etc.).
2️⃣ Sus efectos son de corta duración.
3️⃣ El glutatión en cápsulas no logra ingresar a las células en su forma completa, ya que el cuerpo lo descompone en sus aminoácidos constituyentes (cisteína, glicina y glutamato). Durante este proceso, la cisteína es transportada a las células, pero se degrada antes de ser utilizada eficazmente.
4️⃣ Tanto el IV GSH como el GSH oral no son naturales, ya que se derivan de fuentes animales, fúngicas o bacterianas y requieren un refinamiento extremo.

  • Esto puede activar respuestas inmunológicas adversas, como alergias e inflamación.

IMMUNOCAL

¿Qué lo hace diferente?

  • Immunocal es una fuente biodisponible de cisteína, proporcionando cisteína y cistina dentro de una estructura proteica natural que protege estos compuestos de la oxidación.
  • Estas proteínas se mantienen en su forma tridimensional natural (“sin desnaturalizar”), lo que garantiza que la cisteína llegue intacta a las células.
  • En contraste, cuando las proteínas son desnaturalizadas por calor, agitación mecánica o tratamientos químicos, la cisteína se expone y se oxida antes de ser utilizada.
  • Al mantenerse protegida dentro de la proteína, la cisteína de Immunocal logra ingresar a las células y está disponible para la producción de glutatión.

🔍 Beneficios de Immunocal:

  • Su vida media varía según la genética y el estado de salud de la persona, pero sus efectos en la elevación del glutatión pueden persistir por días después de su ingesta.
  • A diferencia del glutatión IV, no genera niveles supra-normales de glutatión, ya que el cuerpo regula su producción a niveles óptimos mediante mecanismos fisiológicos de retroalimentación.
  • El exceso de sustratos de Immunocal se almacena en formas intermedias y solo se utiliza cuando el cuerpo lo necesita, lo que evita el estrés oxidativo asociado con la suplementación excesiva de NAC o GSH.

Conclusión

📌 NAC: Útil en el tratamiento de intoxicaciones agudas, pero su uso prolongado puede ser contraproducente.
📌 Glutatión IV: Puede proporcionar mejoras temporales en condiciones específicas, pero su aplicación es costosa e inconveniente.
📌 Glutatión Oral: Poco eficaz debido a su degradación en el sistema digestivo.
📌 IMMUNOCAL: Una fuente de cisteína natural y biodisponible, con protección contra la oxidación y una regulación fisiológica que evita efectos secundarios adversos.

Si buscas una forma efectiva y natural de elevar los niveles de glutatión, Immunocal es la mejor alternativa. 🚀