Cisteína convencional presenta limitaciones significativas

La cisteína convencional presenta limitaciones significativas como opción para producir glutatión debido a su rápida oxidación al entrar en contacto con la saliva y al pasar por el tracto digestivo. La cisteína, un aminoácido que contiene un grupo tiol (-SH), es altamente reactivo y susceptible a la oxidación【12†source】【13†source】.
- Oxidación en la saliva: La cisteína es vulnerable a la oxidación en el entorno altamente acuoso y oxigenado de la saliva. La oxidación convierte la cisteína en cistina, su forma dimerizada, que no es efectiva para la síntesis de glutatión【12†source】.
- Degradación en el tracto digestivo: En el tracto digestivo, la cisteína se enfrenta a un ambiente ácido y enzimático que puede descomponerla o convertirla en compuestos ineficaces para la producción de glutatión. Además, la cisteína en su forma libre no es tan estable como sus derivados más protegidos, como la N-acetilcisteína (NAC), que es más resistente a la degradación y puede ser mejor absorbida y utilizada por el cuerpo para la síntesis de glutatión【13†source】.
Para una comprensión más detallada y estudios específicos sobre este tema, puedes consultar las siguientes fuentes:
- MDPI – Effects of the Usage of l-Cysteine (l-Cys) on Human Health
- Frontiers – The versatile utility of cysteine as a target for cancer treatment
La cisteína convencional se oxida rápidamente al entrar en contacto con la saliva y el tracto digestivo, lo que limita su efectividad para la producción de glutatión. En la saliva, la cisteína tiende a convertirse en cistina debido a su alta reactividad y al ambiente oxidativo【21†source】. En el tracto digestivo, la cisteína libre es susceptible a la degradación por el ambiente ácido y las enzimas digestivas, lo que reduce su disponibilidad para la síntesis de glutatión【21†source】.
Para más información, puedes revisar los estudios en estos enlaces: