El glutatión y el NrF2 son fundamentales en la formación de cataratas.

Resumen del artículo Redox Regulation in Age‑Related Cataracts: Roles for Glutathione, Vitamin C, and the NRF2 Signaling Pathway (Nutrients 2023, 15(15), 3375) enfocado en los beneficios de Glutathione (GSH) y NFE2L2/NRF2 para la salud ocular — en particular para el cristalino del ojo — junto con algunas notas de precisión.


Lo esencial

  • El envejecimiento es el principal factor de riesgo para la formación de Age‑related cataract (opacificación del cristalino) y la acumulación de daños oxidativos (especies reactivas de oxígeno, modificaciones de proteínas, etc.) está muy implicada en ello. (MDPI)
  • El cristalino del ojo está especialmente expuesto al estrés oxidativo (luz UV, oxígeno, etc.) y sus proteínas tienen que durar décadas sin recambio celular en buena parte de la estructura. (MDPI)
  • Entre los mecanismos de defensa antioxidante del cristalino destacan el glutatión, la vitamina C (ascorbato) y la vía regulada por NRF2. El artículo se concentra en estos tres elementos. (MDPI)

Beneficios del glutatión (GSH) para el cristalino

  • El glutatión (GSH) es un tripéptido (γ-glutamil-cisteína-glicina) que está presente en niveles muy altos en el cristalino, sobre todo en su forma reducida. (MDPI)
  • Cumple funciones clave como:
    • neutralizar radicales hidroxilo, peróxido de hidrógeno, etc. en el cristalino. (MDPI)
    • colaborar en la regeneración de otros antioxidantes (por ejemplo la vitamina C/ascorbato) y participar como cofactor en enzimas de defensa. (MDPI)
    • ayudar a mantener la estructura y funcionalidad de las proteínas del cristalino (las llamadas cristalinas), que tienen muchos residuos de cisteína susceptibles a modificaciones oxidativas. (MDPI)
  • Con la edad, los niveles de GSH disminuyen en el cristalino, el ratio GSH:GSSG (su forma oxidada) se deteriora, lo que incrementa la vulnerabilidad a la opacificación. (MDPI)
  • En modelos animales en los que la síntesis o regeneración de GSH está perturbada (por ejemplo ratones con knockout de la enzima GCL – glutamato–cisteína ligasa) aparece catarata nuclear temprana. (MDPI)
  • Por tanto: mantener buenas reservas de glutatión en el cristalino parece clave para proteger la transparencia ocular, al evitar la agregación de proteínas, la formación de enlaces no deseados y el daño oxidativo acumulado.

Papel de NRF2 en la protección del cristalino

  • NRF2 es un factor de transcripción que cuando se activa (por estrés oxidativo) se trasloca al núcleo y activa genes de respuesta antioxidante, entre ellos aquellos que regulan la síntesis y regeneración de glutatión (como GCLC y GCLM) así como otros mecanismos de detoxificación. (MDPI)
  • En el contexto del cristalino, se ha observado que:
    • Cuando la actividad de NRF2 está disminuida, el cristalino exhibe mayor acumulación de daños oxidativos, menor capacidad de regeneración de glutatión, y mayor incidencia de cataratas. (MDPI)
    • En modelos de ratón sin NRF2 (Nrf2-/-), a edad avanzada desarrollan tipos múltiples de catarata (nuclear, cortical, subcapsular posterior, etc.). (MDPI)
    • Además, en tejido humano de catarata se observan alteraciones en la regulación de KEAP1 (únido a NRF2) que disminuyen la activación de NRF2, lo que sugiere que la vía NRF2-GSH está comprometida en catarata senil. (MDPI)
  • Por lo tanto: potenciar la vía NRF2 (y con ello la síntesis de glutatión y otros antioxidantes) se plantea como una estrategia atractiva para proteger el cristalino frente al envejecimiento oxidativo.

Cómo se relacionan GSH y NRF2 para los ojos

  • NRF2 activa indirectamente la síntesis de glutatión: al activarse, induce los genes GCLC/GCLM que son esenciales en la producción de GSH. (MDPI)
  • GSH, a su vez, mantiene el entorno redox interno saludable, lo cual permite que las proteínas del cristalino permanezcan funcionales, evita formación de enlaces disulfuro no deseados, y retrasa la opacificación.
  • Si la vía NRF2 está comprometida con la edad, o los niveles de GSH bajan, el cristalino pierde su capacidad de “autodefensa antioxidante” y se vuelve más vulnerable al daño acumulativo → mayor riesgo de catarata.
  • En el artículo se sugiere que intervenciones nutricionales o de estilo de vida que activen NRF2 (por ejemplo ciertos compuestos naturales) o que ayuden a mantener niveles de GSH podrían contribuir a la preservación de la transparencia del cristalino en la vejez. (MDPI)

Limitaciones y consideraciones importantes

  • Aunque se observan asociaciones sólidas (niveles bajos de GSH en cataratas, modelos animales de NRF2 knockout desarrollan cataratas), no se ha demostrado definitivamente que suplementar glutatión o forzar activación de NRF2 prevenga o revierta cataratas en humanos de manera clínica y rutinaria. El artículo señala que se necesitan más estudios. (MDPI)
  • Con respecto a la vitamina C (que también se revisa en el artículo aunque no es tu foco principal) se señala que una alta ingesta dietética se asocia con menor riesgo de catarata, pero los ensayos de intervención han sido inconsistentes; además, en exceso podría tener efectos adversos. (MDPI)
  • En la práctica, la capacidad de que un nutriente o un compuesto “active NRF2” en el ojo de forma suficiente para tener efecto clínico, depende de múltiples factores (dosis, biodisponibilidad, penetración ocular, estado individual) que aún no están completamente definidos.
  • Este artículo es de tipo revisión (“review”), no un ensayo clínico controlado en humanos centrado exclusivamente en GSH/NRF2 y salud ocular.

Implicaciones prácticas para salud ocular (enfoque orientativo)

Con base en lo expuesto en el artículo, y aunque reconociendo las limitaciones, se podrían extraer algunas ideas útiles para el cuidado de los ojos y la prevención de cataratas:

  • Apoyar de modo óptimo el sistema antioxidante del cristalino, mediante una nutrición rica en precursores de glutatión (por ejemplo aminoácidos cisteína, glicina, glutamato) y alimentos que favorezcan la síntesis de antioxidantes.
  • Promover hábitos que reduzcan la carga oxidativa ocular (protección frente a la radiación UV, evitar el tabaquismo, controlar la glucosa elevada) porque el estrés oxidativo es un factor clave de daño.
  • Considerar el estilo de vida como activador de vías como NRF2: dietas con bajo índice glicémico, restricción calórica moderada (en modelos animales ha mejorado la situación con déficits de NRF2) podrían tener impacto indirecto. (MDPI)
  • En lo posible, incluir alimentos o compuestos que en estudios experimentales activan NRF2 (por ejemplo sulforafano, curcumina, resveratrol) aunque sin garantía clínica y con prudencia. (MDPI)
  • Tener en cuenta que suplementar “a lo bruto” sin supervisión no es garantía de éxito y puede tener efectos adversos (como el ejemplo de la vitamina C en exceso que en algunos estudios se correlacionó con mayor riesgo de catarata). (MDPI)

Fuente: https://www.mdpi.com/2072-6643/15/15/3375

Leave a Comment