Estudio muestra niveles bajos de GLUTATIÓN en estudiantes con ANSIEDAD y DEPRESIÓN.

“Association Between Socio-Affective Symptoms and Glutathione and CD4 and CD8 Lymphocytes in College Students” (PubMed)


Beneficios / implicaciones del estudio

  1. Relación temprana entre síntomas emocionales y biomarcadores
    Aunque los estudiantes no tenían diagnósticos clínicos, se observó que síntomas de ansiedad, depresión y estrés se relacionaban con tendencias a niveles más bajos de glutatión, CD4 y CD8. Esto sugiere que incluso en etapas iniciales, los cambios en los parámetros antioxidantes e inmunológicos podrían reflejar estado emocional alterado. (PubMed)
  2. Potencial indicador preventivo
    El glutatión, al estar disminuido en quienes reportan síntomas emocionales, podría servir como un marcador de alerta precoz. Detectar estos cambios podría permitir intervenir antes de que los síntomas se agraven o se transformen en trastornos clínicos. (PubMed)
  3. Importancia del manejo del estrés
    Los autores sugieren que estrategias para controlar el estrés, aumentar la resiliencia emocional o apoyo sociofamiliar podrían tener impacto protector no solo sobre la salud mental, sino también sobre el estado fisiológico antioxidante e inmunológico. (PubMed)
  4. Interconexión mente-cuerpo
    El estudio refuerza la idea de que los procesos psicoemocionales y los estados biológicos (oxidativos, inmunitarios) están estrechamente vinculados, incluso antes de que aparezca un diagnóstico formal. Intervenir en uno puede repercutir favorablemente en el otro. (PubMed)
  5. Base para estudios futuros y aplicaciones clínicas
    Abre la puerta para investigar intervenciones (nutricionales, estilo de vida, antioxidantes, apoyo psicológico) que podrían normalizar el glutatión y, con ello, mitigar síntomas emocionales en poblaciones jóvenes universitarias. (PubMed)

Fuente https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35069302/