GLUTATION y MENOPAUSIA

Los niveles de glutatión disminuyeron en mujeres menopáusicas, especialmente en aquellas con insomnio.

¿Qué investigaron?

  • Estudio con mujeres de 45-60 años, en perimenopausia (n = 55) y posmenopausia (n = 83), algunas con insomnio y otras sin insomnio como grupo control. PubMed
  • Midieron varios componentes relacionados con glutatión en la sangre: glutatión reducido (GSH), glutatión oxidado (GSSG), la enzima glutatión peroxidasa en eritrocitos; también, en suero, actividad de glutatión S-transferasa y glutatión reductasa. PubMed

Principales hallazgos

  1. En mujeres en perimenopausia con insomnio vs. sin insomnio
    • Tienen mayor actividad de glutatión reductasa. PubMed
    • Tienen niveles de GSSG (glutatión oxidado) reducidos. PubMed
    • Tienen una relación GSH/GSSG aumentada. O sea, más glutatión en forma reducida respecto a la oxidada. PubMed
      → Esto sugiere que en perimenopausia, quienes tienen insomnio muestran un estado antioxidante relativamente mejor (o al menos diferente) en lo que se refiere al glutatión, comparado con aquellas sin insomnio.
  2. Cambios de perimenopausia a posmenopausia
    • En la posmenopausia se observó menor actividad de glutatión reductasa con respecto a la perimenopausia. PubMed
    • Se vio un nivel aumentado de GSSG (más de la forma oxidada del glutatión) en posmenopausia, lo que indica mayor estrés oxidativo, o al menos menor capacidad de mantenimiento de las formas reducidas. PubMed
    • Relación GSH/GSSG disminuida en posmenopausia comparada con perimenopausia. PubMed

Interpretación de beneficios del glutatión en este contexto

Aunque el estudio es observacional y correlativo, permite inferir lo siguiente:

  • Protección antioxidante: En mujeres perimenopáusicas, mayores niveles de glutatión reducido y mejor relación GSH/GSSG están asociados con menor oxidación, lo que podría mitigar el daño celular asociado al estrés oxidativo.
  • Influencia sobre el sueño / insomnio: En perimenopausia, quienes tienen insomnio parecen tener una respuesta antioxidante distinta, quizá compensatoria, lo cual sugiere que el mantenimiento de un buen estado antioxidante (glutatión adecuado) podría jugar un rol en la calidad del sueño.
  • Importancia del cambio menopáusico: La transición a la posmenopausia muestra una reducción de los mecanismos antioxidantes relacionados con glutatión, lo que podría contribuir a los síntomas menopáusicos empeorados (incluyendo insomnio) y mayor vulnerabilidad al estrés oxidativo.

Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36322310/