NAD O GLUTATIÓN? Cual es Mejor Antienvejecimiento? – Dra Luisa Cristina Torres Villa.

El glutatión y el NAD+ (dinucleótido de nicotinamida y adenina) son moléculas esenciales en el cuerpo humano, pero su efectividad en temas de antienvejecimiento depende de sus funciones específicas y mecanismos de acción. Aquí una comparación detallada para entender por qué el glutatión puede considerarse más efectivo en ciertos aspectos del antienvejecimiento:


1. Glutatión: el principal antioxidante celular

  • Neutralización de radicales libres:
    El glutatión es el antioxidante maestro del cuerpo, capaz de neutralizar una amplia gama de radicales libres que causan daño oxidativo, una de las principales causas del envejecimiento celular.
  • Regeneración de otros antioxidantes:
    Regenera otros antioxidantes como la vitamina C y la vitamina E, maximizando la protección contra el daño oxidativo.
  • Protección del ADN y las mitocondrias:
    El daño al ADN y a las mitocondrias es central en el envejecimiento. El glutatión protege estas estructuras críticas, previniendo mutaciones y el deterioro celular.
  • Detoxificación y eliminación de toxinas:
    A través de su papel en el sistema de fase II de detoxificación hepática, el glutatión elimina toxinas y metales pesados, reduciendo la acumulación de compuestos que aceleran el envejecimiento.
  • Inflamación crónica:
    Reduce la inflamación, otro factor clave en el envejecimiento, al modular citoquinas inflamatorias y disminuir el estrés oxidativo sistémico.

2. NAD+: energía y reparación celular

  • Cofactor en reacciones metabólicas:
    El NAD+ es vital para la producción de energía en las mitocondrias (vía del ciclo de Krebs) y mantiene el metabolismo celular eficiente.
  • Activación de sirtuinas:
    El NAD+ activa sirtuinas, proteínas que regulan la expresión genética relacionada con la longevidad, la reparación del ADN y la inflamación.
  • Reparación del ADN:
    Es esencial para activar PARPs (proteínas reparadoras de ADN), contribuyendo a la integridad del genoma.
  • Declive con la edad:
    Los niveles de NAD+ disminuyen significativamente con la edad, lo que contribuye a la disfunción mitocondrial y el envejecimiento celular.

3. ¿Por qué el glutatión puede ser más efectivo en antienvejecimiento?

  • Mayor amplitud de acción:
    El glutatión actúa en varios frentes: antioxidante, detoxificante, protector mitocondrial y antiinflamatorio. Esto lo convierte en un factor integral en el envejecimiento celular y sistémico.
  • Impacto directo en la inflamación y el estrés oxidativo:
    La inflamación crónica y el estrés oxidativo son dos de las principales causas del envejecimiento, y el glutatión los aborda directamente de manera eficiente.
  • Disponibilidad en el cuerpo:
    Aunque los niveles de glutatión también disminuyen con la edad, es más fácil de suplementar y estabilizar en comparación con el NAD+, que a menudo requiere precursores (como NMN o NR) para su aumento.
  • Detoxificación y ambiente celular saludable:
    El glutatión crea un ambiente celular más saludable al eliminar toxinas, lo que puede potenciar indirectamente la función de NAD+.

4. Glutatión y NAD+: aliados, no rivales

Si bien el glutatión puede ser más efectivo en áreas como la detoxificación, protección antioxidante e inflamación, el NAD+ juega un papel único en la energía celular y la longevidad. Ambos son complementarios en su acción:

  • El glutatión protege las células y optimiza su ambiente.
  • El NAD+ asegura que las células tengan la energía y las herramientas necesarias para mantenerse jóvenes.

Un enfoque combinado puede ofrecer resultados óptimos para retrasar el envejecimiento y promover la longevidad.

RESPALDO ADICIONAL:

https://www.glutation.net/category/antienvejecimiento

PELIGRO del EXCESO de NAD con el CANCER:

El NAD (nicotinamida adenina dinucleótido) es una molécula esencial en numerosas funciones celulares, incluyendo el metabolismo energético, la reparación del ADN y la regulación de la expresión génica. Sin embargo, niveles elevados de NAD pueden estar implicados en la progresión del cáncer a través de varios mecanismos:

  1. Sobreexpresión de NAMPT y supervivencia celular tumoral: NAMPT es una enzima clave en la síntesis de NAD. Estudios han demostrado que la sobreexpresión de NAMPT en células de cáncer de próstata está asociada con un aumento en la supervivencia celular y la resistencia al estrés oxidativo. La inhibición de NAMPT reduce significativamente el crecimiento tumoral y la capacidad invasiva de estas células, sugiriendo que niveles elevados de NAD, facilitados por NAMPT, contribuyen a la progresión del cáncer.
  2. Plasticidad de las células madre cancerosas: Investigaciones en tumores de cabeza y cuello han identificado que la síntesis de NAD es esencial para la plasticidad de las células madre del cáncer, las cuales son responsables de la metástasis y la resistencia a terapias. La reducción de los niveles de NAD mediante la inhibición de enzimas involucradas en su síntesis ha mostrado mejorar la eficacia de las terapias contra estas células.
  3. Efecto de antioxidantes en la progresión del cáncer: Estudios en modelos murinos han indicado que la suplementación con antioxidantes, que pueden influir en los niveles de NAD, acelera el crecimiento y las propiedades invasivas de tumores. Estos hallazgos sugieren que la modulación de los niveles de NAD mediante antioxidantes podría tener implicaciones en la progresión del cáncer.

En resumen, aunque el NAD es vital para funciones celulares normales, su exceso, facilitado por la sobreexpresión de enzimas como NAMPT o la suplementación con antioxidantes, puede contribuir al desarrollo y progresión del cáncer al promover la supervivencia celular tumoral, la plasticidad de las células madre cancerosas y la resistencia al estrés oxidativo.

Fuentes: https://www.ciberonc.es/noticias/reducir-los-niveles-de-nad-puede-contribuir-a-la-eficacia-de-terapias-contra-celulas-madre-en-tumores-de-cabeza-y-cuello

https://www.cirm.ca.gov/es/about-cirm/publications/nampt-overexpression-prostate-cancer-and-its-contribution-tumor-cell-survival-and-stress-response